domingo, 25 de noviembre de 2012

Diferencias entre educación e instruccion

La educación sobre todo hace referencia a todos aquellos conocimientos que se pueden incorporar a nuestro saber por diversos medios y sobre diferentes tipos de materias. Cualquier persona puede instruirse sin la necesidad de tener un docente. Por ejemplo, si mantenemos una conversación o realizamos una lectura, entonces en ese momento nos estamos instruyendo aunque no necesariamente nos estemos educando.
Por otro lado, la educación utiliza preceptos, ejemplos y ejercicios con los cuales se pueden desarrollar las habilidades intelectuales, físicas morales y culturales de los educandos.
Una vez que se concretan los conceptos las diferencias que existen entre estas dos formas se hacen más evidentes. La educación contempla plazos más largos y más difíciles de establecer que los de la mera instrucción, la cual supone una sumatoria de conocimientos. Es por ello que se dice que la educación abarca al individuo por completo.
Para no poseer sólo la instrucción, la educación es la encargada de atravesar los obstáculos que suponen el poder tener un tiempo determinado para cada materia, las planificaciones, la cantidad y la heterogeneidad de los alumnos que recurren a los centros educativos actuales.
El objetivo de la educación es el poder desarrollar todas las capacidades del ser humano teniendo en cuenta que cada ser es individual y además, siendo capaces de percibir que somos dueños de nuestras ideas y de nuestras conductas, por lo tanto de nuestras vidas.
Partiendo de dichas premisas, los grandes pensadores de han determinado que para educar uno debe hacerse cargo de todo el tiempo recomendar lecturas y poder dictar de forma magistral lo que el alumno debe respetar y observar. Para ellos la educación debe contemplar el hecho de acostumbrar al alumno a razonar sobre lo que se presenta en clase, eso le dará más aprecio por el estudio y por la instrucción, además de escuchar al educando a su debido tiempo.
Educar es en sí un camino que nos permite la libertad, la instrucción en cambio, se torna en el aprendizaje de aquellos conocimientos adecuados para cumplir determinada función. Esto obviamente si lo hemos asimilado en su debido momento.
En nuestros días, parece que la educación se centra con prioridad sobre el estudio de aquellos contenidos que el alumno debe de asimilar para con posterioridad demostrar por medio de una evolución todo aquello que sabe aunque sea a través del proceso memorístico.

Sin embargo, las políticas dictadas para el rubro educativo están orientadas hacia las evaluaciones de manera estándar, estas afirman que el enseñar para el examen, o teach to test, es de por sí, un gran fracaso en el sistema de educación.
La educación de por sí es un proceso que evoluciona constantemente y que en muchas ocasiones, modifica la conducta del individuo a través de experiencias y conocimientos que se van adquiriendo de distintas maneras y medios, y esta puede ser informal o formal, inconsciente o consciente.

M.P.P.D



 El Ministerio del Poder Popular para la Defensa es un organismo del Estado venezolano encargado de coordinar, controlar, administrar y supervisar las operaciones y actividades de los 4 componentes de la Fuerza Armada Nacional.
Tiene su origen en el Despacho de Guerra y Marina creado el 25 de abril de 1810 por la Junta Suprema de Caracas y su primer secretario fue el Capitán de Fragata Lino de Clemente. Por decreto del 29 de julio de 1863 del presidente y mariscal Juan Crisóstomo Falcón se erige como Ministerio de Marina hasta el 1 de julio de 1874 cuando pasa a denominarse Ministerio de Guerra y Marina por decreto del Congreso de los Estados Unidos de Venezuela. En 1946 por decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno se transforma en Ministerio de la Defensa Nacional y en 1951 pasa a denominarse Ministerio de Defensa, nombre que conservaría hasta el 8 de enero del 2007 cuando es erigido por decreto del presidente Hugo Chávez a su nombre actual: Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
El ministerio es un ente dependiente directamente de las órdenes del Presidente de Venezuela o Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. El actual ministro de Defensa es el General en Jefe Diego Alfredo Molero Bellavia.
La sede del Ministerio está ubicada en el fuerte Tiuna, en Caracas.

Investigado por: Maholy Maldonado.
Editado por: Jesus Perche.
Corregido por: Victoria Gonzalez.

Educación e Instrucion

Se le llama instrucción a un conjunto de enseñanzas o datos impartidos a una persona o entidad.

La instrucción es una forma de enseñanza, que consiste en la impartición de conocimientos o datos a una entidad dada, ya sea una persona, un animal o un dispositivo tecnológico. La instrucción puede brindarse en un marco de aprendizaje y de educación, o bien, con un propósito meramente funcional u operativo.

Cuando la instrucción se corresponde con un ámbito educativo, puede tratarse de educación formal o informal, impartida en un círculo familiar o en una escuela, colegio o universidad, puede ocurrir en un ambiente laboral o en una situación cotidiana entre dos amigos, puede incluso tener lugar en espacios jerárquicos o simplemente tener lugar de manera improvisada. En cualquier caso, para que existe instrucción deben existir dos partes, de las cuales una será la instructora (es decir, la que posee conocimiento a transmitir) y la otra será la instruida (la que recibe la enseñanza).

La educación puede definirse como:

 
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.


El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos, mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por un particular currículo de estudios, y la educación informal es aquella que fundamentalmente se recibe en los ámbitos sociales, pues es la educación que se adquiere progresivamente a lo largo de toda la vida.



Fuente:

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/instruccion.php#ixzz2DH9wzYsu

Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n

Características de la IPM



La Instrucción Pre-Militar es una asignatura académica, regular y obligatoria, incorporada al plan de estudio de los dos últimos años de Educación Media Diversificada y Profesional, con una carga horaria de dos horas semanales. Dentro de los objetivos principales vale la pena mencionar que permite la formación integral del alumno o alumna, canaliza las expectativas e inquietudes de los jóvenes hacia la consecución de valores como: Soberanía, Estado, Seguridad y Defensa e Identidad Nacional, así como el desarrollo, vigencia, aportes y conocimiento de la Fuerza Armada Nacional que lo capaciten a una rápida incorporación en caso de ser necesario su alistamiento.





El constante cambio de las instituciones del Estado y el desarrollo integral de los individuos que la conforman, es parte imprescindible en el desarrollo y estudio de la Instrucción Pre-Militar que facilita los contenidos necesarios para conocer y distinguir aspectos relevantes del Estado que coadyudan a la institucionalización de la democracia, así como de uno de los órganos más relevantes dentro de este estudio como que tienen relación directa con el desarrollo y dirección del Estado. La instrucción militar es en si misma "apolítica", los ciudadanos que se incorporan a la institución de formación lo hacen por voluntad propia. Sabiendo que la preparación militar es en esencia una preparación para un conflicto bélico  sea este conflicto interno o externo. En este estado de preparación aprenden distintas facetas de la carrera militar,pero antes deben ser instruidos como soldados de infantería  Para ello se los separa de su ambiente social, y se los integra a las actividades de la instrucción  Este choque entre su antigua realidad y su actual estado sera el primer filtro que deberá pasar antes de iniciar realmente una instrucción para convertirse en soldado.





                       

Instrucción Pre-militar.


  
Es un pendón realizado por los alumnos de 5to año sección C, para mi es un trabajo muy bien realizado, tiene una muy buena organización se pueden distinguir muy bien las imágenes, en los recuadros de la derecha se pueden observar imágenes de formación en filas, en los recuadros de la izquierda se encuentra la representación de lo que es la i.p.m y en el centro se encuentra el escudo o símbolo que representa a la i.p.m.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Muerte de Rafael Monasterios.

Nace en Barquisimeto (Edo. Lara) el 22 de noviembre de 1884 Muere en Barquisimeto (Edo. Lara) el 2 de noviembre de 1961 Destacado pintor paisajista venezolano. Miembro de la llamada Escuela de Caracas. Fueron sus padres Pedro Monasterios Herize. Con apenas 7 años de edad recibió sus primeras lecciones de dibujo y pintura del artista Eliécer Uger a instancias del sacerdote Juan Pablo Wohnsiedler quien, a la muerte del padre de Monasterios, se encargó de su educación. En 1901, se alistó bajo las órdenes del coronel Eleazar Segovia en apoyo a la Revolución Libertadora dirigida por el banquero Manuel Antonio Matos contra el gobierno de Cipriano Castro, sin embargo, al enfermarse regresa de las montañas de Aroa a Barquisimeto donde retoma las clases de dibujo y pintura. En 1907, trabaja en Caracas como embalador en la fábrica de cigarrillos de Agustín Valarino y el 16 de octubre de 1908, se inscribe en la Academia de Bellas Artes de Caracas. A fines de 1910, se embarcó para Barcelona (España), en donde ingresó, entre 1911 y 1912, a la Escuela de Artes y Oficios.En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, regresó a Venezuela y se estableció en Barquisimeto, donde tuvo que realizar una serie de oficios para poder subsistir; entre los que destaca el de pintor de brocha gorda de muebles y automóviles. Durante este tiempo tuvo la oportunidad de decorar la cúpula del templo de Cabudare y la casa de Pío Tamayo. En 1917, de regreso a Caracas, se dedicó a dictar clases de dibujo y pintura, tocándole además decorar la capilla de la hacienda Pacheco, propiedad de la familia Otengo en el pueblo de Capaya.
Curarigua 1957 | óleo sobre tela | 58 x 78 cms. En 1919 conoció al pintor ruso Nicolás Ferdinandov, con el que viajó a Margarita. De regreso a la capital, conjuntamente con Armando Reverón, realizó una exposición en la Escuela de Música y Declamación de Caracas. Por este tiempo pintó cartelones de cine y afiches. Su primera exposición individual la realizó en 1927 en el club Venezuela; al año siguiente, viajó a Sevilla a decorar el Pabellón de Venezuela en la Gran Feria Internacional de esa ciudad. Profesor de pintura y paisaje de la Academia de Bellas Artes de Caracas, desde 1930 hasta 1936, pinta en 1932, 2 grandes murales de tema religioso para la iglesia parroquial San José de Cagua. En 1937, obtuvo un Diploma y Medalla de Plata en la Exposición Internacional de París y en 1938 fue designado director de la Escuela de Artes Plásticas del Zulia. Ese mismo año, obtiene el Premio Nacional de Pintura en el III Salón Oficial Anual de Arte Venezolano celebrado en el Museo de Bellas Artes de Caracas. En 1956, tras ser jubilado por el Ministerio de Educación, realiza su tercera exposición personal en la galería Lauro, en Caracas. En 1958, realiza otra muestra en la Sala de Exposiciones de la Fundación Eugenio Mendoza. La Escuela de Artes Plásticas de Maracay fue bautizada con su nombre en 1959. El Museo de Bellas Artes expone sus obras en 1968 y en 1981 se realizó una exposición retrospectiva en el Museo de Arte Contemporáneo. En definitiva, Monasterios es considerado como uno de los principales paisajistas que ha tenido la plástica venezolana del siglo XX.

Formación en columnas de 4.

Columna: es la porción de tropa o sujetos en formación, de poco frente y mucho fondo. Formación: es el conjunto ordenado de un cuerpo de tropas o de individuos, de acuerdo a las normas del orden cerrado.
Formación columnas de 4: Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. 4 año de Cs: ¨Seccion: B¨. Con amor su servidora VG.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Actividad del Dia del Abrazo en Familia.

Los Alumnos de todos los grados y cada una de las Secciones han realizado un excelente trabajo; colaborando con el orden para una buena realización de la actividad, también realizaron unas preciosas laminas que adornaron la cancha el día de la actividad. En la parte de arriba como pueden ver He publicado las que mas han llamado mi atención.
Nuestro Compañero de 5 año de Cs ha contado la historia de su familia, una historia verdaderamente conmovedora que muchos de nosotros seguro pudimos identificarnos; también hablo de como ha solucionado los problemas que persistían en su casa y como podrian ayudarnos. Estoy segura que a mas de uno nos hiso llorar. Luego de este conmovedor acto, un grupo de compañeros de este mismo grado a interpretado una cancion del artista Gilberto Santa Rosa sobre la familia.
Para finalizar recordando viejos tiempos nuestras compañeras de 5 año de Cs, nos trajeron un muy divertido baile. Una actividad memorable. Con amor su servidora VG.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

¿La Democracia es un sistema perfecto?

A mi punto de vista; la democracia puede llegar a ser el sistema perfecto, invariablemente todavía no lo es; no es bueno, ni malo, mucho menos perfecto, pero es el único donde todo el mundo tiene el derecho a expresar su opinión, por medio de la experiencia del ser humano parece ser el mejor. Con amor su servidora VG.

Democracia.

Democracia. Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles). Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último, hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios. No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayoría. Formas de democracia El voto es una parte importante del proceso democrático formal. Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos grandes formas: Democracia directa: Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, si no, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de democracia preferido no sólo por los demócratas de la Antigua Grecia, si no también para muchos pensadores modernos (Rousseau, por ejemplo) y para una buena parte del Socialismo y del Anarquismo. Un ejemplo de democracia directa más conocido es el de la Atenas clásica. Indirecta o representativa: el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica. Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de tres mecanismos: Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta. Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley, tratado). Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley. Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su período. En la práctica, existen muchas variantes del concepto de democracia, algunas de ellas llevadas a la realidad y otras sólo hipotéticas. En la actualidad los mecanismos de democracia más extendidos son los de la democracia representativa; de hecho, se trata del sistema de gobierno más utilizado en el mundo. Algunos países como Suiza o Estados Unidos cuentan con algunos mecanismos propios de la democracia directa. La democracia deliberativa es otro tipo de democracia que pone el énfasis en el proceso de deliberación o debate, y no tanto en las votaciones. El concepto de democracia participativa propone la creación de formas democráticas directas para atenuar el carácter puramente representativo (audiencias públicas, recursos administrativos, ombudsman). El concepto de democracia social propone el reconocimiento de las organizaciones de la sociedad civil como sujetos políticos (consejos económicos y sociales, diálogo social). Estas diferenciaciones no se presentan en forma pura, sino que los sistemas democráticos suelen tener componentes de unas y otras formas de democracia. Las democracias modernas tienden a establecer un complejo sistema de mecanismos de control de los cargos públicos. Una de las manifestaciones de estos controles horizontales es la figura del impeachment o «juicio político», al que pueden ser sometidos tanto los presidentes como los jueces, por parte de los parlamentos, de acuerdo a ciertas constituciones, como la de Argentina, Brasil o Estados Unidos. Otras agencias más modernas orientadas al mismo fin son el defensor del pueblo u ombudsman, las sindicaturas de empresas públicas, los organismos de auditoría, las oficinas de ética pública, etc. Finalmente, cabe señalar que existe una corriente crecientemente relevante en el mundo anglosajón que propugna combinaciones de las instituciones actuales con aplicaciones democráticas del sorteo. Entre los autores más relevantes de esta corriente puede citarse a John Burnheim, Ernest Callenbach, A. Barnett y Peter Carty, Barbara Goodwin o, en el ámbito francés, Yves Sintomer. Los autores consagrados que han dedicado más espacio a este tipo de propuestas son Robert A. Dahl y Benjamin Barber. En el mundo hispanohablante la recepción aún es muy reducida, si bien autores como Juan Ramón Capella han plantado la posibilidad de acudir al sorteo como herramienta democratizadora.
El Índice de democracia (2010) es una clasificación que realiza el grupo económico británico The Economist, de orientación liberal. Se basa en una puntuación de 0 a 10, teniendo al país más cercano a 10 con un mejor desarrollo de esta forma de gobierno que el más retirado. Democracias plenas: 9 - 10 8 - 8,9 Democracias defectuosas: 7 - 7,9 6 - 6,9 Sin datos Regímenes híbridos: 5 - 5,9 4 - 4,9 Regímenes autoritarios: 3 - 3,9 2 - 2,9 0 - 1,9 VG.

Sociedad.

Sociedad. Sociedad (del latín societas) es un concepto polisémico, que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos (sociedad humana -o sociedades humanas en plural-) como entre algunos animales (sociedades animales). En ambos casos, la relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación, que en un nivel superior (cuando se produce la persistencia y transmisión generacional de conocimientos y comportamientos por el aprendizaje) puede calificarse de cultura. El estudio del comportamiento social en animales (p.ej. en primates o en insectos eusociales, como algunas hormigas) lo realiza la etología. De las bases biológicas del comportamiento social, tanto en animales como en el ser humano, se ocupa la sociobiología. Las sociedades humanas son estudiadas por las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la antropología, la economía, la administración de empresas, etc. Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales, y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la sociofísica y la econofísica. Antes de entrar de lleno a definir la palabra sociedad que ahora nos ocupa es fundamental que investiguemos y descubramos el origen etimológico de la misma. En concreto, podemos subrayar que aquel se encuentra en el latín y más exactamente en el término sociĕtas. Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una cultura en común, un cierto folclore y criterios compartidos que condicionan sus costumbres y estilo de vida y que se relacionan entre sí en el marco de una comunidad. Aunque las sociedades más desarrolladas son las humanas (de cuyo estudio se encargan las ciencias sociales como la sociología y la antropología), también existen las sociedades animales (abordadas desde la sociobiología o la etología social). -Sociedades humanas El término sociedad es utilizado indistintamente para referirse a comunidades de animales (hormigas, abejas, topos, primates...) y de seres humanos. La diferencia esencial existente entre las sociedades animales y las humanas es, más allá de su complejidad, la presencia de cultura como rasgo distintivo de toda sociedad humana. Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias y religiones, arte, ciencia, etc. La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al aislamiento e interacción entre diferentes sociedades. Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una relación entre los sujetos (consumidores) y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento. Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se desarrolle constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos artefactos— hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente alta en la sociedad industrial. La calidad de vida comparativamente alta es controvertida, pues tiene aspectos subjetivos en los términos de cómo es percibida por las personas. También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de ésta se entiende que fue la etapa de producción que se fue ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad. En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se puede adquirir una percepción global del mundo. Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás. -Sociedades en el ámbito jurídico y económico En el ámbito jurídico y económico, una sociedad es aquella por la cual dos o más personas se obligan en común acuerdo a hacer aportes (especie, dinero o industria), con el ánimo de quedarse con todas las ganancias. En este caso se denomina sociedad a la agrupación de personas para la realización de actividades privadas, generalmente comerciales. A sus miembros se les denomina socios. El concepto amplio de sociedad, en contraposición al concepto tradicional, entiende que esa puesta en común de bienes, esa estructura creada entre dos o más personas, puede no estar destinada esencialmente a obtener un lucro, no siendo este ánimo un elemento esencial del referido contrato, por cuanto existen «Sociedad» en conceptos económicos es un sinónimo de empresa o corporación, y especialmente en contextos jurídico-económicos, de figura o persona jurídica: Sociedad mercantil Sociedad anónima Sociedad limitada Sociedad cooperativa Sociedad en comandita Sociedad sistematizada -Sociedades científicas Una sociedad científica es una asociación de o eruditos de una rama del conocimiento o de las ciencias en general, que les permite reunirse, exponer los resultados de sus investigaciones, confrontarlos con los de sus colegas, especialistas de los mismos dominios del conocimiento, habitualmente con el fin de difundir sus trabajos a través de una publicación científica especializada. VG.

Estado

Estado. El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional. El concepto de Estado difiere según los autores, pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Max Weber, en 1919, define el Estado moderno como una "asociación de dominación con carácter institucional que ha tratado, con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legítima como medio de dominación y que, a este fin, ha reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”. Por ello se hallan dentro del Estado instituciones tales como las fuerzas armadas, la administración pública, los tribunales y la policía, asumiendo pues el Estado las funciones de defensa, gobernación, justicia, seguridad y otras como las relaciones exteriores. Probablemente la definición más clásica de Estado, fue la citada por el jurista alemán Hermann Heller que define al Estado como una "unidad de dominación, independiente en lo exterior e interior, que actúa de modo continuo, con medios de poder propios, y claramente delimitado en lo personal y territorial". Además, el autor define que solo se puede hablar de Estado como una construcción propia de las monarquías absolutas (ver monarquía absoluta) del siglo xv, de la Edad Moderna. "No hay Estado en la Edad Antigua", señala el reconocido autor. Asimismo, como evolución del concepto se ha desarrollado el "Estado de Derecho" por el que se incluyen dentro de la organización estatal aquellas resultantes del imperio de la ley y la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y otras funciones más sutiles, pero propias del Estado, como la emisión de moneda propia. ESTADO Venimos al concepto de Estado, que es fundamental para todo estudio de ciencia política así como de derecho público y constitucional . El Estado tiene hoy una importancia definitiva en toda la vida pública, y aun privada de los ciudadanos, y es el eje alrededor del cual gira todo el complejo mundo de la política. Frente al concepto de Nación -ya expuesto- importa ahora afirmar que el Estado es una institución político-jurídica que reclama, con buen resultado, el poder supremo sobre un territorio y una población determinados. Esta pretensión de poder supremo político –dice Weber- se puede sostener cuando el Estado monopoliza efectivamente el uso de la fuerza física en determinado territorio y sobre determinada población. El Estado es, pues, la organización política de la Nación. Consideramos que el elemento de organización y de Poder político es esencial para definir el Estado. Sin embargo, observamos con curiosidad que muchas definiciones del Estado, actualmente en uso, olvidan este elemento político. La juzgamos una omisión inexcusable. Sin embargo, el Estado es también la estructura jurídica del Poder político de una Nación. En este sentido tienen razón Kelsen, Jellinek y otros, cuando llaman la atención preferentemente sobre la dimensión jurídica del Estado. Es que el Estado moderno no es una suma cualquiera de poder político, no es poder amorfo o desvertebrado, no es una organización política cualquiera, sino que el Estado es un Estado de Derecho. El Estado es poder político organizado, institucionalizado, delimitado jurídicamente. Bobbio recoge bien los varios elementos del Estado cuando lo define como “un ordenamiento jurídico que tiene como finalidad general ejercer el poder soberano sobre un determinado territorio y al que están subordinados de forma necesaria los individuos que le pertenecen”. Subraya que, desde el punto de vista de una definición formal e instrumental, “la condición necesaria y suficiente para que exista un Estado es que se forme sobre un territorio un poder capaz de tomar decisiones y de emanar las leyes oportunas, vinculantes para todos aquellos que habitan en este territorio y efectivamente ejecutadas por la gran mayoría de los destinatarios cuya obediencia se solicita” . En síntesis, podemos decir que el Estado se parece al dios romano Jano, con sus dos caras o facetas . Tiene la cara política y la cara jurídica. El Estado es Poder y es Derecho. El Estado es ‘potestas’ (fuerza bruta) y es ‘auctoritas’ ( fuerza moral). Es voluntad de poder y es norma jurídica. Es realidad política y realidad jurídica, a la vez. Caben, por lo mismo, dos consideraciones apropiadas, acerca del Estado: la consideración sociológica o política (sobre el ser -real- del Estado), y la consideración jurídica (sobre el deber ser -ideal- del Estado). Se puede entonces hablar de una relación dialéctica del Estado: la que opone, y a la vez complementa, positividad y normatividad.
VG.

Nación.

Nacion.
La Nación es un conjunto de personas unidas por lazos patrióticos, que se consideran hermanados por una historia común, tradiciones, costumbres, lengua, religión, etcétera, que los enlaza a pesar de no estar juntos territorialmente. Así como en el Estado es imprescindible compartir un territorio, en la nación no es necesario, aunque muchas veces el concepto de nación se considere sinónimo de Estado. Con mayor precisión el concepto de Estado es político y el de Nación es sociológico, pues no se impone sino que se siente. Es lo que comúnmente expresamos cuando decimos “Esta es mi patria” Es lo deseable que dentro de un Estado, o sea, dentro de un territorio políticamente delimitado, todos sus miembros se consideren unidos por un sentimiento de patria, pero muchas veces no sucede así, y eso origina muchos conflictos y deseos de independencia. Eso sucede por ejemplo, en los conflictos de Medio Oriente. Los gitanos, son una nación reconocida como tal desde 1982, que en 1971 ya había estrenado su himno y su bandera, sin embargo este pueblo se halla diseminado por el mundo sin territorio. Los judíos fueron una nación sin Estado, hasta la creación del Estado de Israel. Podemos decir que no toda Nación es Estado, ya que hay naciones sin tierras propias, y no todo Estado es Nación, si sus miembros no se sienten parte de ese proyecto común, pero si bien las personas pueden no tener Nación, ya que es un sentimiento que no se puede obligar a poseer (no se puede imponer por la fuerza el sentimiento patriótico) todos deben pertenecer a algún Estado, pues el territorio en que una persona habita le impone sus leyes y la autoridad de sus gobernantes. La "nación" puede caracterizarse de modo genérico como un grupo social relativamente extenso cuyos integrantes poseen un sentido de pertenencia a él debido a rasgos culturales y a una conciencia histórica comunes, Los integrantes de una nación tiene una conciencia más o menos explícita, según los casos, de formar parte de una comunidad distinta a las demás. Esta conciencia nacional implica la identificación con valores culturales comunes, así como vínculos efectivos de solidaridad entre los integrantes de una nación. La "nación" se define, por lo tanto, en términos esencialmente socio–culturales e históricos. Ello significa que a pesar de la diferenciación social y económica que haber al interior de una nación, subsisten vínculos comunes que establecen la solidaridad nacional. Es decir que las diferencias entre las castas, los estamento y las clases sociales que hay en una nación no impiden el desarrollo de la conciencia y el sentimiento de pertenecer a una comunidad nacional distinta a las demás. La "nación" es un fenómeno colectivo en el cual puede coexistir la heterogeneidad de subgrupos, con intereses sociales y económicos específicos, con la homogeneidad de la conciencia y el sentimiento nacional. Es por ello que la nación es una comunidad integradora frente a los subgrupos que la conforman. Los historiadores señalan que el "Estado-Nación", históricamente hablando, adoptó como primera forma la del Estado Monárquico-Absolutista, que se fue conformando en la medida en que un Señor Feudal se imponía progresivamente a otros señores feudales ya sea través de la fuerza o de pactos de cualquier tipo, incluyendo los matrimonios por razones políticas. Como ya decíamos antes, en los tiempos actuales existe toda una corriente de pensamiento que sostiene que el Estado-Nacional ha dejado de existir o no a causa de la globalización del sistema capitalista, del surgimiento de las "empresas globales" y del desarrollo científico-tecnológico. Más allá de todo lo que afirmen los neo liberales fundamentalistas, a finales del siglo XX y a principios del Siglo XXI, a pesar del mito de la muerte del Estado-Nación, estamos presenciando el surgir y el resurgir de viejos y nuevos sentimientos nacionales en un proceso aparentemente paradójico de naciones que se convierten o que luchan para convertirse en Estados para, a su vez, sumarse a procesos de integración económica, social, cultural y política supranacionales. Tal es el caso de las naciones que antiguamente constituían el Estado yugoslavo. Para dar una definición de "nación", primero es preciso analizar el concepto. Concretamente, la "nación" tiene una serie de géneros y especies. Los géneros son tres: nación biológica, nación antropológica y nación política. A su vez, la nación biológica tiene tres especies. La primera se refiere al individuo, al organismo viviente; ahí está el concepto original de "nación" –decíamos–, proveniente de nascor ("nacer", en latín). Es decir, nación es lo que ha nacido. En cuanto al concepto de nación antropológica, cabe decir que este concepto tiene ya características específicamente humanas, entre las cuales se halla el carácter institucional de las actividades de los hombres y la racionalidad, que radica en la manipulación de las cosas externas. Es también un concepto oblicuo, porque proviene de las naciones periféricas al Imperio romano, donde se cuece la idea de nación. Esos grupos que rodean al Imperio son gentes o naciones étnicas, grupos humanos que están en la periferia del Imperio. Cuando estas naciones se integran en la sociedad política (reino, Estado, imperio, etc.) se convierten en naciones étnicas no políticas. Como ejemplos, puedo citar las naciones en las que durante la Edad Media se clasificaban los mercaderes de mercados tan lejanos entre sí como París o Medina del Campo, y que carecían de cualquier sentido político; otro tanto sucedía con los colegios mayores de las universidades, donde los alumnos se clasificaban por su nación, que era el lugar de origen. Es éste el mismo sentido con el que se emplea el término en el Poema de Almería, que narra la toma de esa ciudad por Alfonso VII, quien reunió un ejército procedente de diferentes partes de España, entre ellas, la "nación" asturiana. Por desgracia, los nacionalistas asturianos acuden a esta cita para argumentar cómo su nación estaba ya presente en esos tiempos, cuando, justamente, lo que prueba es lo contrario: se trataba solamente de una estirpe, de una etnia. Tal como se ha considerado, aquella herramienta crítica que tenemos a mano (sin perjuicio de otras posiblemente tan satisfactorias como esta, pero que en este momento reconocemos desconocer —por ignorancia, por supuesto—) es el análisis realizado por Gustavo Bueno en España frente a Europa. Allí se expone el concepto de "nación" de acuerdo con una estructura muy precisa, esta es la de reconocerlo como un concepto de tipo "genérico análogo funcional" que arroja cuatro acepciones de nación determinadas por sus notas funcionales específicas. VG

Blog

Blog Un Blog (en español, sin comillas ni cursiva, también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog ) es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o de bitácora ha sido utilizado desde siempre. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en la web (en línea). El weblog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar agregando comentarios. El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo), etc. ¿Que es un Blog? Blog es una "abreviación" de Web Log, es un medio en el cual el autor puede escribir un diario en un sitio Web y proveerle a los lectores un lugar para responder u opinar. Estos sitios, se están convirtiendo en un recurso muy valioso para la comunidad de desarrollo de software en especial, para compartir ideas. Como se construye un blog. ¿Cual es la forma mas fácil de comenzar un WebLog? La forma mas fácil de comenzar su propio Web log es in a sitios como www.blogger.com, www.blogging.com, www.beblog.com y registrase como un nuevo usuario. Al hacerlo se habilitan programas con interfaz web para escribir tu propio diario de actividades (sobre cualquier tema) y además los demás pueden verlo y además comentar sobre el mismo. El contenido del blog, queda en el servidor de esos proveedores del servicio. Si lo que usted desea es tener su propio blog en su propio host, puede utilizar otras aplicaciones, como pueden ser Radio Useland, Manila y Movable Type (estas son productos comerciales) y también hay gratuitos como .TEXT y dasBlog. Para instalarlos simplemente hay que bajarlos y seguir las instrucciones, generalmente es sencillo. Ambas son aplicaciones .Net y tienen muchas funcionalidades en común. Bueno, ya tengo mi blog, ¿y para que me sirve? En los blogs, se puede publicar lo que sea. Hay de la información mas variada, y muchísima información técnica de programación, arquitectura y demás. Como existen miles de personas que publican y también muchas empresas que publican sus noticias en ese formato, se ha creado herramientas (los llamados RSS Feeders) que permite a una persona suscribirse a lo que escriben personas que tratan temas similares a los que uno trata todos los días. Estos son programas (similares a lectores de correo), programas que permiten consultar todas las noticias publicadas por personas (por ejemplo: http://ealmeida.blogspot.com/ :-) , http://weblogs.asp.net/aaguiar ), empresas (MSDN), Noticias (CNN, Wired), etc. suscribiéndome a diferentes sitios de noticias. Ejemplo de estas herramientas son SharpReader, Aggie, etc. Esto permite estar al tanto de lo que publican otros y que me lleguen al momento que ellos lo publiquen sin tener que estar haciendo búsquedas en la red. Una vez que una persona encuentra un grupo de personas que conversan de temas similares, pueden formarse buenas discusiones y mejorar a través del intercambio de ideas. También existen sitios, en los cuales se hace la agregación de noticias y se pueden consultar a través del Web, como por ejemplo Bloggdigger (www.blogdigger.com) y Syndic8 (www.sindic8.com). Con estas herramientas, se pueden crear comunidades virtuales, donde sea fácil publicar las opiniones de cada uno y también es fácil consultarlas. Esto puede ser algo organizado (por ejemplo, crear un sitio con blogs para un proyecto o evento especifico especifico, como www.pdcbloggers.com ) o que se organice en forma mas o menos aleatoria, cuando se juntan varias personas que opinan sobre lo mismo, e intercambian ideas. Herramientas para su creación y mantenimiento Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal. Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por WordPress. Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz, a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting. Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido. -Características técnicas Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs. Comentarios Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información. Enlaces Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de: Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla. Un archivo de las anotaciones anteriores. Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll. Enlaces inversos En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así. Fotografías y vídeos Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente. -Redifusión Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom. Características sociales También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad. Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad. Espero que les aya gustado, Con amor su servidora VG.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Natalicio de Jose Gregorio Hernandez.

El Dr. José Gregorio Hernández nace en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de Octubre de 1964. Hijo de Benigna Hernández Manzaneda y José A. Cisneros M., muestra un comportamiento ejemplar como miembro de su familia y como ciudadano de su pueblo natal. A los 13 años se muda a Caracas, donde estudia su bachillerato para luego continuar sus estudios en la Universidad Central, casa de estudios que le otorga el título de Médico en 1888. A partir de allí desarrollar un gran compromiso con su profesión, el cual se ve reforzado por el apoyo que le presta el Gobierno de ese entonces, al otorgarle una beca que le permite estudiar en París, materias como: Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental. Al regresar a Venezuela se desempeña como profesor de Histología Normal y Patología, Fisiología Experimental y Bacteriología. Luego, ocupa el cargo de Director del Laboratorio Nacional, que gracias a él, se llegó a comparar con el Laboratorio de la Escuela de Medicina de la Universidad de París. El Dr. José Gregorio Hernández muere el 29 de junio de 1919 arrollado por un automóvil.

Muerte de Pedro Gual.

Pedro José Ramón Gual Escandón, (Caracas, Venezuela, 17 de enero de 1783 — Guayaquil, Ecuador, 6 de mayo de 1862). Fue un abogado, periodista, político, estadista y diplomático venezolano. Uno de los creadores de la política exterior de Venezuela y la Gran Colombia, encargado de la presidencia de Venezuela en tres oportunidades. Fue el primer diplomático de la América española. Primeros Años Fueron sus padres José Ignacio Gual y Josefa Mónica Escandón. Sobrino de Manuel Gual, quien en 1797, junto con José María España, organizó un movimiento revolucionario contra la dominación española en Venezuela, conocido en la historiografía bajo el nombre de Conspiración de Gual y España. Como consecuencia de la participación de su tío en la tentativa revolucionaria, su familia fue objeto durante varios años de una enconada persecución por parte de las autoridades españolas. Cursa sus estudios superiores en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, donde obtiene los grados de licenciado (1806) y doctor en teología (1807), y culmina en 1808 la carrera de derecho civil. Durante este tiempo tuvo como profesor a Juan Germán Roscio, futuro secretario de Relaciones Exteriores de la Junta Suprema de Caracas. Carrera profesional y política-laboral Etapa independentista Pedro Gual nace en Caracas el 17 de enero de 1783. Inicia su carrera de abogado en el bufete caraqueño de Felipe Fermín Paúl. A fines de 1809 y comienzos del año siguiente circulan en Caracas fuertes rumores contra el régimen español. Las autoridades sospechan que Gual es uno de los que clandestinamente esparcen noticias favorables a la causa de independencia de Hispanoamérica que desde Londres fomenta Francisco de Miranda. A fin de evitar ser enviado a España, Gual solicita y obtiene del gobernador y capitán general Vicente Emparan autorización para ir a ejercer el derecho a la isla de Trinidad, entonces bajo dominio de Inglaterra, pero permanece allí poco tiempo, pues regresa a Caracas a raíz de los acontecimientos del 19 de abril de 1810. Cuando Miranda (quien había mantenido correspondencia revolucionaria con Manuel y José Ignacio Gual años antes) vuelve de Europa en diciembre de ese año, Gual ejerce a su lado las funciones de secretario personal. Se afilia también a la Sociedad Patriótica de Caracas, cuya presidencia desempeñará 3 veces, y colabora en la redacción del periódico El Patriota de Venezuela. En abril de 1811 es elegido síndico procurador del Concejo Municipal de Caracas y como tal, es uno de los firmantes del manifiesto que ese cuerpo (que entonces se llamaba Tribunal de Policía) dirige a la ciudadanía caraqueña al ser declarada por el Congreso la Independencia de Venezuela el 5 de julio de 1811. En enero del año siguiente, es elegido como uno de los representantes de la ciudad de Caracas a la legislatura provincial que se reúne el 24 de febrero de ese año. Cuando la Primera República entra en crisis a consecuencia del terremoto del 26 de marzo de 1812 y del avance de las fuerzas realistas de Domingo Monteverde, Gual está al lado de Miranda como persona de su confianza, y se halla presente cuando éste en La Victoria, recibe el 5 de julio la noticia del alzamiento realista de Puerto Cabello. Por aquellos días, Miranda había decidido enviar a Gual a Estados Unidos a fin de negociar el reconocimiento de la Independencia de Venezuela por el Gobierno de Washington y adquirir armas y municiones. Gual se hallaba todavía en La Guaira cuando se produce la prisión de Miranda en la noche del 30 al 31 de julio de 1812, hecho en el cual no participa. Logra refugiarse a bordo de un buque que lo conduce a Nueva York, de donde pasa a Washington D.C.. A fines de 1812, colabora con Manuel Palacio Fajardo en una misión similar del Gobierno republicano de Cartagena en la capital norteamericana, que suscita una serie de entrevistas con el presidente James Madison, el secretario de Estado James Monroe y otros funcionarios estadounidenses, las cuales no obstante, no arrojan un resultado favorable. En 1813, Gual viaja a Cartagena donde se halla en julio del mismo año. Allí publica a partir de agosto el periódico El Observador Colombiano, en el cual hace campaña por la unidad de acción entre Venezuela y la Nueva Granada. En diciembre del mencionado año, es elegido para ocupar un puesto en la Legislatura provincial de Cartagena, y designado como presidente de una de sus secciones. En este cargo le toca firmar el decreto en el que se declara a Simón Bolívar Hijo Benemérito de Cartagena y es comisionado por el Gobierno para presentar personalmente dicho reconocimiento al Libertador en Caracas y al mismo tiempo, conferenciar con él sobre la creación de una confederación de Venezuela y el Estado de Cartagena (abril de 1814). No obstante, estos planes de confederación no llegan a concretarse debido al avance de las fuerzas de José Tomás Boves y las urgencias propias de la guerra. En junio de 1814, cuando la Segunda República está a punto de perecer, Bolívar encomienda a Gual una misión ante el almirante inglés de Barbados, que no tiene éxito. Sin embargo, Gual logra llegar a la isla danesa de Saint Thomas, de donde regresa a Cartagena fletando un buque con otros compatriotas en septiembre de 1814 y participa en la organización de la plaza. En enero de 1815 asume el cargo de gobernador de estado de Cartagena. Cuando al poco tiempo Simón Bolívar llega a esta ciudad con su ejército, procedente de Bogotá, y se produce un enfrentamiento entre él y el jefe militar de la plaza, Manuel del Castillo, Gual trata de mediar y de reconciliarlos, pero sin lograrlo. Poco tiempo después, el gobierno de Cartagena lo nombra agente diplomático en Estados Unidos. Los 5 años de su permanencia en la república del norte (1815-1820), los dedicó a trabajar en pro de la causa independentista. En tal sentido, durante este tiempo ayuda a Bolívar a armar la Expedición de los Cayos (marzo-mayo de 1816), participa junto con el general Gregor MacGregor y el corsario francés Luis Aury, en la fracasada expedición de la isla de Amelia en la costa oriental de Florida donde logra redactar la constitución de la efímera República de Florida, (junio-diciembre de 1817). La armada de los Estados Unidos expulsan a los revolucionarios de Amelia y Gual viaja con la flotilla de Aury por diferentes puntos del Caribe (Haití, Jamaica), llegando, según afirma, hasta Buenos Aires (1818-1819). Gran Colombia Gual, desarrolla parte de su carrera política en Colombia, llegando a ser gobernador del Estado de Cartagena en 1815. Regresa a Cartagena de Indias en abril de 1820. Para entonces, el Congreso, reunido en Angostura desde febrero de 1819, había decretado la creación de la Gran Colombia. Nombrado gobernador civil de la provincia de Cartagena (junio de 1820-febrero de 1821), Pedro Gual se abocó a la tarea de la reorganización política y financiera de la misma, pero no en la propia ciudad de Cartagena, que permaneció hasta octubre en poder de los realistas. Nombrado ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores de la Gran Colombia, participó en el Congreso de Cúcuta. Como ministro de Hacienda y miembro de la comisión correspondiente, Gual fue el principal autor de toda la legislación financiera sancionada en Cúcuta. Al ser elegido Simón Bolívar presidente de la República de Colombia. Durante este lapso Bolívar y Gual envían misiones diplomáticas hacia el sur (Joaquín Mosquera al Perú, Chile, Argentina) y hacia el norte (Miguel Santamaría a México) a fin de concluir tratados de unión y alianza y de preparar la celebración de un congreso de las nuevas naciones hispanoamericanas en Panamá. 6Instalada en Bogotá la sede del Gobierno, Gual desplegó todos sus esfuerzos para buscar el reconocimiento internacional de la nueva República, iniciando, en particular negociaciones con Estados Unidos e Inglaterra, las cuales culminaron satisfactoriamente en 1822 y 1825, respectivamente. Como canciller de la Gran Colombia, a él correspondió negociar y suscribir los tratados de Amistad, Navegación y Comercio concluidos con Estados Unidos (1824) e Inglaterra (1825). Fue también uno de los principales organizadores del Congreso Anfictiónico de Panamá, al cual asistió como representante de la Gran Colombia, después de haber renunciado a su cargo ministerial (agosto de 1825). Concluidos los debates en Panamá, Gual se trasladó a México, donde permaneció hasta 1829, empeñado en lograr la ratificación de los acuerdos del Congreso de Panamá por parte del Gobierno mexicano, a fin de reanudar las sesiones en Tacubaya. En vistas de que no se logró nada, en marzo de 1829 salió rumbo a Guayaquil, llamado por Bolívar para formar parte del Consejo de Estado. En esa ciudad, fue uno de los negociadores y firmantes del Tratado de Paz entre Colombia y Perú, que puso fin a la guerra que había estallado a fines de 1828 entre los 2 países. Al producirse la disolución de la Gran Colombia (1830), Gual decidió permanecer en Bogotá (donde había contraído matrimonio el 9 de diciembre de 1822 con Rosa María Domínguez) retirado de la vida pública y dedicado al ejercicio de su profesión de abogado. Durante este período, ayudó a su amigo, el general Daniel Florencio O'Leary en la recopilación de los documentos incluidos en las memorias de este último. Pedro Gual muere en Guayaquil el 6 de mayo de 1862. Regreso a Venezuela. A fines de 1847 decide regresar a Venezuela, donde se mantiene al margen de toda actividad política. No obstante, a raíz del derrocamiento de José Tadeo Monagas le tocó encabezar el Gobierno provisorio designado por el Congreso. Miembro del Consejo de Estado nombrado por Julián Castro, fue diputado por la provincia de Caracas en la Convención de Valencia (julio-diciembre de 1858) y desempeño un papel importante en la elaboración de la Constitución de 1858, para la cual redactó un proyecto. Elegido al cargo de primer designado por los diputados de la Convención (diciembre de 1858), Pedro Gual se encargó, por segunda vez de la presidencia de la República al ser derrocado Julián Castro. Celebradas en 1860 las elecciones generales, en plena Guerra Federal, Gual resultó electo vicepresidente de la República y, por renuncia del presidente Manuel Felipe de Tovar, asumió, por tercera vez, la primera magistratura a la avanzada edad de 78 años. A pesar de enfrentar con energía a los federalistas, no logró controlar los propósitos conspirativos del bando paecista, siendo derrocado el 29 de agosto de 1861 y arrestado en su casa por el jefe de la guarnición de Caracas, el coronel José Echezuría. Posteriormente se dirigió luego a Guayaquil, donde murió a los pocos meses. Sus restos descansan en la Catedral Primada de Colombia en Bogotá. Pedro Gual, fue masón del Grado 33°, trabajó en Logias de Caracas, Nueva York y Bogotá. VG.

Natalicio de Simón Rodriguez.

Simón Rodríguez (n. Caracas, Venezuela, 28 de octubre de [[1771 ]] –. Distrito de Amotape, Perú, 28 de febrero de 1854), conocido en su exilio de la América española como Samuel Robinsón, fue un gran filósofo y educador venezolano, uno de los más grandes de su tiempo, tutor y mentor de Simón Bolívar. Nació en Caracas,Venezuela, la noche del 28 de octubre de 1771. Fue bautizado el 14 de noviembre de ese año como niño expósito. Criado en casa del sacerdote Alejandro Carreño, toma de él su apellido y es conocido como Simón Carreño Rodríguez. Documentos de la época y otros testimonios hacen pensar que el sacerdote era en efecto padre de Simón Rodríguez y de su hermano José Cayetano Carreño, cuatro años menor que él y quien se desarrollara como notable músico. Su madre Rosalía Rodríguez era hija de un propietario de haciendas y ganado, descendiente de canarios. En mayo de 1791 el Cabildo de Caracas le da un puesto como profesor en la “Escuela de Lectura y Escritura para niños”, en 1794 presentó un escrito crítico “Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas y medios de lograr su reforma por un nuevo establecimiento”. En esta escuela tiene la oportunidad de ser el tutor del futuro Libertador Simón Bolívar. Fuertemente influenciado por Emilio de Jean-Jacques Rousseau, Simón Rodríguez desarrolla una revolucionaria concepción de lo que debe ser el modelo educativo de las naciones americanas. El mismo Bolívar en carta al general Santander en 1824 decía que su maestro "enseñaba divirtiendo". Este espíritu que intentaba romper con las rígidas costumbres educativas del colonialismo español se reflejaría en toda la obra y el pensamiento de Simón Rodríguez. Su participación en la conspiración de Gual y España en contra de la corona española en 1797 lo fuerza a dejar el territorio venezolano.